Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizándose
- astrolowcost
- hace 18 horas
- 3 Min. de lectura
Mis años más “productivos” a nivel laboral y estudiantiles fueron los años más “improductivos” a nivel de crecimiento personal, y los años en los cuales más me enfermé y peor gestioné mis vínculos y emociones.

Desde mis 15 a mis 30 años (coincidentemente con el tránsito de Plutón sobre mi ascendente y mi stellium en Capricornio) mi único objetivo era hacer más y ser la mejor en todo. En mis últimos años de colegio ya estaba estudiando y leyendo libros de lo que iba a estudiar en la facultad, iba a congresos sobre el tema y me llenaba la agenda con actividades extras. Cuando terminé el colegio comencé a estudiar 2 carreras al mismo tiempo, trabajaba, estudiaba 4 idiomas, entrenada y no me perdía de ninguna evento social o juntada con amigos o familia, todo, por supuesto, con la más alta exigencia y las mejores notas. No tenía tiempo para nada, con suerte dormía 5 o 6 horas diarias y mi cabeza era una tormenta constante. Vivía abrumada.
Como podrán deducirlo eso terminó mal, terminé enferma y con problemas para conciliar el sueño, lo que era muy paradójico porque realmente estaba cansada.
El primer paso para salir de ese círculo vicioso lo dí a mis 18 años, en mi primer año de facultad, cuando hice mi primera consulta a una psicóloga por el problema del insomnio. Ella me planteó el interrogante de que si yo no estaría haciendo muchas cosas y llenando mi agenda con el objetivo de evitarme a mi misma, era una forma de no tener tiempo para ocuparme de las cosas realmente importante que estaba atravesando en ese momento a nivel personal, todo el día ocupada no me permitía procesar las pérdidas o cambios que estaba viviendo, y al llegar la noche, ese era el único momento que yo tenía para escucharme, percibirme, pensar por mi misma, entonces, en vez de dormir, mi ser se tomaba el tiempo para eso.
Esa fue la primera vez que pensé, ¿a dónde voy tan rápido si no estoy disfrutando del camino?, pero me llevó mucho más tiempo y años que eso realmente comprender esa pregunta.
Esa vida no estaba siendo propiamente “productiva” sino únicamente más ocupada, y como la palabra lo indica, ¿ocupada para que no entre qué?
Hay una frase de Sócrates que me gusta mucho que dice “No por estar más ocupado se es más productivo. Ten cuidado con la improductividad de una vida ocupada”.
Aquellas actividades que llenan tu agenda, ¿están siendo actividades productivas para tu propósito u objetivos en la vida o, simplemente, te mantienen ocupada/o para no ocuparte o hacerle lugar a otras cosas como, por ejemplo, el sanar, el desear, el sentir?
¿Qué, de todo lo que hacés, realmente lo hacés de corazón y por genuino interés? ¿Y qué lo hacés por una compulsión a llenar espacio y no dar lugar al vacío o al silencio porque te genera miedo qué puede surgir en él?
Les dejo este interrogante ya que mañana comienza el mes de Géminis y, si hay algo de lo cual debe cuidarse la energía Géminis en no caer, es en la improductividad de una vida muy ocupada. Y no sólo eso, sino que este año Urano ingresa a este signo inaugurando un ciclo de 7 años en donde será muy fácil caer en estas trampas.
Aprovecho para avisarles que la agenda de Junio ya está abierta, ¡Geminianos los espero en sus Revoluciones Solares para que comiencen su nuevo año con claridad de su nuevo camino!
¡Excelente semana para todos ustedes!
Con toda mi dedicación,
Maira Antonela Camerano
Comments